Por: Tatiana Iraheta
De acuerdo con especialistas en salud, en temporada lluviosa aumentan los problemas de salud como fiebre tifoidea, diarreas o gripes.
Los especialistas en medicina advierten que los síntomas de estos padecimientos se pueden confundir con COVID-19 y generar saturación en los servicios de salud en todo el país.
“Desde que comenzó a llover se generó el inicio de la temporada de infecciones respiratorias agudas, la mayor parte de ellas son virales. Pero también existen bacterianas y la mayoría de estas enfermedades respiratorias van a ser casi indistinguibles de las manifestaciones iniciales de la COVID-19, particularmente hablando de influenza».
Jorge Panameño – Infectólogo
Aunque la lluvia no influye en la propagación del coronavirus, hábitos o acciones que se realizan en dicha temporada sí abonan para tener mayor riesgo de contagio y generan confusiones a la hora diagnosticar el virus.
“Cuando comienza a llover es típico ver las aglomeraciones de las personas debajo de las paradas de autobuses o sitios para protegerse de la lluvia, y esto puede aumentar el riesgo. Sin embargo, frente a la reapertura que estamos viviendo, existe riesgo de rebrote del coronavirus y mucho va a depender de la colaboración que brindemos en cuanto respetar las recomendaciones de distanciamiento social que es importante, dos metros o más”, indica Panameño.

Por ello se deben mantener los protocolos de bioseguridad como un correcto lavado de manos y mascarillas para disminuir la trasmisión de otras enfermedades y no solo de COVID-19.
Finalmente es importante tener en cuenta que el coronavirus suele producir fiebre alta, tos seca y dificultad para respirar. Por ello, si una persona comienza a presentar dichos síntomas, lo mejor es no automedicarse y llamar inmediatamente al 132.
Foto: Las Provicias