Con información de Víctor Hernández
El infectólogo Jorge Panameño, miembro del observatorio de COVID-19 creado por el Colegio Médico, dijo a Teleprensa que el Ministerio de Salud debe cambiar la hidroxicloroquina por otro fármaco para tratar los casos de coronavirus.
La sugerencia de Panameño surge luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) suspendió sus ensayos clínicos con hidroxicloroquina, porque un amplio estudio reveló graves efectos secundarios en pacientes con COVID-19.
El infectólogo incluso consideró que hubo mala planificación en el Ministerio de Salud para hacer las compras del fármaco y no dar seguimiento a las actualizaciones sobre su uso. “Cuando comenzamos a utilizar este medicamento fue en base a un protocolo compasivo, donde la primera consideración es que en el momento no habían datos como los que hoy tenemos y, por no tener más datos y estudios pequeños, se decidió comenzar a administrarlo, en el entendimiento que estaban corriendo estudios y que en algún momento podría determinarse que no había utilidad”, dijo.
Pero añadió que se necesita aplicar criterios a la hora de administrar el medicamento. “Los medicamentos que usamos se abandonan cuando hay criterios que nos enseñan que hay mejores opciones, los que se demuestra que hay evidencia en pacientes graves y que hay un riesgo de fallecer”, señaló.
“La recomendación era que había que mantenerse actualizado sobre el uso de medicamentos de forma constante, porque habían nuevas opciones terapéuticas. Recordemos que esto se ha manejado de forma inapropiada, quien planifica las compras (de hidroxicloroquina), habría que preguntar a quién compró esta cantidad en base a quién lo planificó”, añadió, refiriéndose a los más de $500 millones que, según el presidente Nayib Bukele, se han invertido en la adquisición del fármaco.
Además, Panameño sugirió que se deben practicar pruebas de COVID-19 a los casos de neumonías y procesos gripales. “Tenemos la suficiente cantidad de pruebas, hoy día en una situación donde hay transmisión, todo paciente sospechoso debería ser probado, para poder determinar que no hay COVID-19”, señaló.