Por Nora Moreno
En la entrevista República los invitados Hugo Stanley Moreno de la Universidad Tecnológica (UTEC), Helga Cuéllar Directora del departamento de Estudios Sociales de FUSADES y Óscar Picardo, académico, quienes hablaron sobre la afectación en la calidad educativa a raíz de la pandemia.
Para Helga Cuéllar, en el país la situación que enfrentan los estudiantes en todos los niveles en el país es importante. «En el país muchos niños no tienen acceso a internet, ni a una computadora. Solo un tercio de estudiantes en pobreza extrema tienen acceso a internet».

Para Óscar Picardo, académico, la importancia es la formación de tutores para docentes online. «Nos enfrentamos a otro problemas, no es lo mismo ser docentes, a ser tutor de una clase digital», además añadió que el programa que se inició en el 2009. «En el programa un niño/ña una computadora, en 10 años se entregaron no más de 50,000 computadoras, las políticas a corto plazo no han servido y no han resuelto el problema, han fracasado”.

Hugo Stanley Moreno de la Universidad Tecnológica (UTEC), manifestó que en temas de educación se debe buscar nuevos recursos. «Tiene que buscarse otros recursos para los que no tienen acceso a computadoras e internet, hablemos de educación a distancia. Hay que creer en la educación virtual, hay muchos detractores que dicen que no se aprende como debe ser, como todos los modelos tienen puntos débiles y fuertes”.
Será inevitable que muchos niños no quieran regresar a la escuela, habrá mucho agotamiento, hay que estar preparados para atender esto”.
Helga Cuéllar, Directora del departamento de Estudios Sociales de FUSADES.
Entre los desafíos que se plantean mencionó Moreno está la calidad de la enseñanza. » Se ha alterado el proceso educativo. Hay que repensar la forma en la que estamos educando, hay que generar espacios para que poco a poco se puedan crear prototipos e incursionar”.
Según dijo en un país como el nuestro, es importante ver lo que está pasando con varias aristas. «Tener la formación didáctica para trabajar en línea, esto va a llevar a que muchos programas educativos se vuelvan virtuales».